jueves, 17 de mayo de 2012

Videos



A continuación tenemos un vídeo que refleja los 60 años de Mercedes en Argentina y la evolución tecnológica de los mismos:


Este vídeo muestra el GPS a control por voz:



La pantalla central de un Peugeot 407:

Video Publicitario del primer auto con WIFI hecho en Argentina Chevrolet Agile:


Internet en el auto.


Tener acceso a Internet desde el coche con una conexión de banda ancha es ya posible gracias a Microsoft’s MSN® TV (una parte de la división Microsoft’s MSN, pionera en el desarrollo de servicios interactivos para televisión) y a la empresa KVH Industries. 

Las pantallas televisivas o monitores que algunos coches llevan incorporados pasarían, gracias a un novedoso sistema denominado 
TracNet 100, a poder ser utilizadas para revisar y enviar correos electrónicos, jugar, realizar trámites bancarios on-line, ver películas en los viajes largos e incluso chatear, entre otras actividades. Internet dejará de estar al alcance sólo desde un lugar estático. 

Receptor y amplificador de señales 

Con un pequeño receptor que cabe bajo uno de los asientos, un teclado sin cable, un amplificador de señales y una antena exterior, KVH ha creado la manera más sencilla de mantenerse conectado en carretera. 

Este sistema cuenta además con un WiFi integrado compatible con el WiFi de los ordenadores portátiles o de las PDA, y una velocidad de conexión de entre 400 y 700 kilobits por segundo. 

KVH también ha desarrollado el sistema TracVision, que suministra servicios de televisión por satélite a los vehículos; TracPhone, un sistema de comunicación por satélite para barcos; así como sistemas de navegación y de guía para el ejército. En 2005, la compañía obtuvo unos beneficios de más de 71 millones de dólares (55 millones de euros). 

Lanzado al mercado el pasado mes de septiembre en Estados Unidos por KVH, TracNet puede llevar Internet a otros medios de transporte, como camiones, caravanas o barcos. 

Asimismo, las señales que emite pueden ser aprovechadas por otros aparatos dentro del vehículo, como ordenadores portátiles 

Mayor confort 

Todavía es un sistema muy nuevo, pero ya ha despertado el interés de los propietarios de caravanas y barcos, que ven en él una posibilidad de aumentar el confort de sus vehículos. También se prevé que se convierta en un reclamo como valor añadido en la venta de automóviles y otros medios de transporte. 

Sus fabricantes creen que el sistema podría llegar a incorporarse al 40% de vehículos utilitarios deportivos y mini-caravanas. El público que más lo adquiriría serían jóvenes menores de 30 años. 

El precio actual del TracNet 100 es de unos 2.000 dólares (1.560 euros). El sistema opera con la red de alta velocidad sin cable Verizon Network, que puede costar entre 50 y 70 euros más al mes. La limitación de la red Verizon es que necesita de servicios de telefonía móvil para funcionar y, por tanto, no conectará a Internet en los lugares en que no haya cobertura. 

El sistema requeriría también de pantallas que suministraría MSN TV de Microsoft (y que aumentaría el coste más de siete euros cada mes) o que podrían incorporar los propios usuarios. 

En el caso de los conductores, TracNet sólo permite la navegación por Internet cuando el vehículo se encuentra totalmente detenido. Esta situación se resolverá en un futuro próximo, con el perfeccionamiento de los sistemas de reconocimiento de voz.
Este sistema llego a la Argentina en distintos autos Premium como BMW, Audi o Mercedes pero también llego a estar en un auto generalista como el Chevrolet Agile que por apenas 80.000 $ podes llevarte una conexión a WIFI  gracias a Movistar  que provee una banda ancha 3G para el vehículo pudiendo así tener internet en tu notbook.

Componentes del auto.


La informática en un vehículo.


El mito de decir “Cuando llegue a casa levanto el mail”, está quedando en el pasado cada vez son más los vehículos que cuentan de serie con la posibilidad de entrar a la web.
Pero antes de ir a algo tan complejo como esto tenemos que definir los componentes básicos de un auto.

Display: Esta pequeña pantalla, que integran la mayoría de los vehículos actuales, muestra información como temperatura, hora, fecha, etc., que son de gran aporte para el conductor. Suelen estar ubicadas en el panel central, no son a color y son exclusivas de los autos generalistas ya que en autos Premium fue suprimido por la pantalla central.
 Este es un display de un Chevrolet Classic el auto que se vende en Argentina a solo $60.000


Computadora de abordo: Este sistema se encarga de infomar todo lo que sucede en el auto ya sea consumo, kilometraje, duracion del viaje, velocidad maximas alcanzadas, autonomia, situacion del motor (falta de algun componente o falla en alguno de estos.),nivel de presion de los neumaticos, etc.. Esta computadora se encuentra en el tablero entre los dos tacometros y es muy común en autos tanto premium como generalistas. En el caso de los premium cuenta con otros dispositivos mas complejos como:
·         La marcha en la que se esta circulando
·         Estúdio de las reacciones del conductor ( el sistema entiende mediante las maniobras del condutor, si este ultimo esta cansado y si lo esta se informará en la pantalla de la computadora )
·         Informa si esta realizando una conducción eficiente (de bajos consumos)
v     A continuación veremos una computadora de abordo de un Volkswagen Suran fabricado en Argentina:




       Pantalla Central: Esta está ubicada en el centro del tablero es una pantalla a color en algunos casos táctiles, que muestra diferentes cosas:
·         GPS: Muestra la trayectoria del vehículo, velocidad y estaciones de servicio. Esta comunicado vía satélite.
·         Menú de música: Visualiza un menú con todas las canciones que se encuentran en equipo de música que cuenta con Bluethoot y entradas a USB y auxiliar.
·         Televisión: Cuentan con la posibilidad de tener acceso a la televisión digital abierta.
·         Reproductor de DVD
·         Cámara de Retroceso: Muestra lo que está pasando atrás del vehículo funciona muy bien cuando se lo quiere estacionar.
·         Navegador de web: Cuentan con la posibilidad de entrar a la web utilizando el WIFI que tiene el auto en cuestión. Cuenta con un disco duro de 16 GB para almacenar.
       Medidor de baterías: En autos eléctricos muestra información de los niveles de la batería.

      El equipamiento de la pantalla central varía según el auto.
    
      A continuación veremos la pantalla de un Citroen C3 Picasso:
    

    En la siguiente imagen muestra un BMW Serie 5 en Google:

 



    Ademas los autos cuentan con control por voz para realizar distintas operaciones de la radio.





Introducción al tema

La Informática en la automotriz.

Es frecuente que en muchos medios de comunicación como el internet o la televisión hablen frecuentemente de la  tecnología y la computación. Mes a mes las compañías más famosas como Microsoft o Apple sacan al mercado diferentes aparatos tecnológicos que se superan mes a mes.
Por este motivo este blog cambia un poco la sistemática manera de hablar de computación y dispone una parte de la informática que parece oculta del saber público, La tecnología Automotriz.
El auto inventado por Karl Benz en 1886  y el último de los Mercedes Benz tienen mucho en común: Un motor, 4 ruedas, asientos, volante, etc. Pero donde mas varían estos dos claros conceptos son en la tecnología que posee uno del otro.